Paracaidista murió tras salto fallido con paracaídas en Miramar este domingo
Rosana Back murió tras saltar con un paracaídas que nunca se abrió
Por Marco Sanz
Publicado en 28/09/2025 23:21
Argentina
Rosana Back saltó con un equipo que nunca abrió su paracaídas en Miramar.

Rosana Back murió tras un salto fallido con paracaídas en Miramar

Si seguís de cerca la actividad de paracaidismo en Argentina, este caso te va a conmover. Rosana Back, una mujer de 52 años con experiencia en saltos, murió este domingo en Miramar luego de lanzarse desde una avioneta con un paracaídas que nunca se desplegó. El accidente ocurrió cerca de las dos de la tarde, durante una jornada de saltos organizada por la Asociación Civil Paracaidismo de Mar del Plata.

Rosana era licenciada en Acompañamiento Terapéutico, nacida en Misiones y residente en Mar del Plata. Participaba activamente en la comunidad de paracaidismo y sus redes sociales mostraban numerosos registros de saltos anteriores. De hecho, su última historia de Instagram muestra a una persona lanzándose al vacío con el kit colocado, sobre campos de aterrizaje.

El salto que terminó en tragedia

Según los primeros datos de la investigación, el kit utilizado por Rosana registró que nunca se abrió uno de los paracaídas. Testigos del grupo que la acompañaba señalaron que no usó el equipo habitual, y que hubo un intercambio previo al salto. Esto abre una línea de investigación sobre una posible falla técnica o error humano en la preparación.

Tras el salto, los equipos de emergencia iniciaron rastrillajes en la zona de la ruta 77, kilómetro 5. Minutos después, encontraron el cuerpo en el camino Los Jazmines, cerca del aeródromo. La policía científica realizará la autopsia para determinar las causas exactas del accidente.

Hipótesis médicas y técnicas

Además de la posible falla del equipo, trascendió que Rosana era insulinodependiente. No se descarta que haya sufrido un episodio vinculado a esa condición durante el salto. Los investigadores esperan los resultados de la autopsia para confirmar o descartar esta hipótesis.

El fiscal de Delitos Culposos Germán Vera Tapia ordenó el secuestro del arnés y la mochila del paracaídas, además del traslado de testigos a la comisaría para prestar declaración. La investigación se encuentra en curso y se analizan todas las variables que pudieron influir en el desenlace.

Dolor en la comunidad de paracaidismo

La tragedia dejó consternados a los miembros de la comunidad aeronáutica y deportiva. La comisión directiva del aeroclub de Miramar expresó su pesar por lo sucedido y acompañó a los familiares y allegados de Rosana. En su comunicado, aclararon que no tienen relación directa con la actividad de paracaidismo que se desarrolla en el predio, deslindando responsabilidades organizativas.

La noticia generó conmoción en Miramar y en el entorno de quienes compartían la pasión por el salto. Rosana era reconocida por su entusiasmo y compromiso con la actividad, y su muerte plantea interrogantes sobre los protocolos de seguridad y supervisión en jornadas recreativas.

Un adiós que nunca llegó

Entre sus últimas publicaciones, Rosana compartió un enlace a la canción “El adiós que nunca llegó” de Pablo Alborán. Un gesto que, visto en retrospectiva, suma una capa emocional al relato de su despedida. La frase se convirtió en símbolo de lo que ocurrió: un salto que no tuvo retorno.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!