Fotógrafo uruguayo retrata horror tras operativo que dejó 132 muertos en Río de Janeiro
Cuerpos alineados en la plaza São Lucas tras el operativo policial más sangriento de Río
Por Marco Sanz
Publicado en 29/10/2025 20:13
Brasil
Río de Janeiro vivió el operativo policial más letal de su historia: 132 muertos, familias en duelo y un fotógrafo uruguayo que retrató el horror desde adentro.

Río de Janeiro: 132 muertos tras el operativo más sangriento de su historia

Si trabajás en medios, seguridad o derechos humanos, este operativo te interpela. El martes 28 de octubre, Río de Janeiro fue escenario de la intervención policial más letal de su historia. La llamada “Operación Contención” dejó un saldo de 132 muertos, según la Defensoría Pública, y generó un clima de incertidumbre, miedo y duelo en los barrios populares del norte de la ciudad.

El operativo: cifras, zonas y objetivos

Más de 2.500 policías armados ingresaron a los complejos de favelas de Alemão y Penha, con el objetivo de desarticular células del Comando Vermelho, la organización criminal más poderosa de Río. El despliegue incluyó helicópteros, drones, vehículos blindados y tecnología de vigilancia. Se incautaron 93 fusiles, media tonelada de drogas y se detuvo a 113 personas.

El gobierno estatal calificó la operación como “necesaria”, mientras que el presidente Lula da Silva aclaró que el operativo se ejecutó “sin conocimiento del gobierno federal”.

El testimonio de Pablo Porciúncula: retratar el horror

El fotógrafo uruguayo Pablo Porciúncula, radicado en Río desde hace un año y medio, cubrió el operativo para la agencia AFP. En diálogo con El País, relató escenas de alto impacto: cuerpos decapitados, madres sollozando, familias reconociendo cadáveres que ni siquiera sabían que estaban muertos.

“Es fuerte. Es lo que hacemos, contar las historias que están en el mundo”, dijo Porciúncula. Reconoció que aún no asimiló lo que vio. “Después llega el momento de llegar a casa, bajar, llorar si hay ganas de llorar y no mirar más las fotos”.

Río dividido: sur en calma, norte en duelo

Porciúncula explicó que Río de Janeiro se divide en dos realidades. El Río sur, turístico y acomodado, suele estar ajeno a los operativos. Pero esta vez, el despliegue fue tan grande que afectó también esa zona. Se cerraron escuelas, comercios y se retiraron ómnibus, lo que provocó caos en el transporte y pánico entre los trabajadores que no podían volver al norte.

“Alguien me lo comparaba con la pandemia, cuando todo estaba vacío”, relató el fotógrafo.

El día después: duelo, justicia y silencio

Mientras el sur retomaba su rutina, el norte seguía en shock. Las familias de las favelas recuperaban cuerpos, exigían justicia y denunciaban posibles ejecuciones. La prensa fue recibida con respeto, pero también con dolor. Las imágenes captadas por Porciúncula muestran filas de cadáveres en la plaza São Lucas, una postal que ya recorre el mundo.

 

¿Creés que este tipo de operativos deberían tener supervisión federal y protocolos de derechos humanos más estrictos?

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!