¿Puede existir un “madurismo sin Maduro”? La propuesta secreta que llegó a Washington
Si estás siguiendo de cerca la política venezolana, sabrás que los movimientos discretos suelen esconder las maniobras más decisivas. En los últimos meses, altos funcionarios de la dictadura venezolana, encabezados por Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, han impulsado una estrategia silenciosa pero ambiciosa: presentarse ante Washington como una alternativa “más aceptable” frente al régimen de Nicolás Maduro.
La propuesta, canalizada a través de intermediarios en Qatar, busca convencer a sectores del gobierno estadounidense de que un “madurismo sin Maduro” podría facilitar una transición pacífica en Venezuela. El objetivo es claro: mantener la estabilidad política sin desmantelar la estructura de poder vigente.
Delcy Rodríguez como figura de continuidad institucional
Según fuentes citadas por el Miami Herald, los mediadores cataríes presentaron dos propuestas formales a Estados Unidos, una en abril y otra en septiembre. En ambos escenarios, Delcy Rodríguez asumiría el rol de presidenta, mientras que el general retirado Miguel Rodríguez Torres —actualmente exiliado— encabezaría un gobierno de transición.
La narrativa que se ofreció a Washington es que los hermanos Rodríguez representan una versión “más digerible” del chavismo. Ninguno enfrenta cargos federales por narcotráfico en cortes estadounidenses, lo que los convierte en piezas negociables. Sin embargo, ex funcionarios de la dictadura han implicado a ambos en operaciones de apoyo logístico y lavado de dinero vinculadas al Cartel de los Soles.
Qatar como mediador clave entre Caracas y Washington
La intermediación catarí tomó fuerza tras el endurecimiento de la postura estadounidense hacia Caracas, especialmente durante la administración Trump. Con el despliegue militar en el Caribe y la presión sobre el Cartel de los Soles, Qatar —que mantiene lazos financieros y diplomáticos con Venezuela— se posicionó como puente estratégico.
Las propuestas circularon desde Doha, donde Delcy Rodríguez mantiene una relación significativa con miembros de la familia real. Según las fuentes, parte de su patrimonio estaría oculto en ese país. En uno de los encuentros, un alto miembro de la realeza catarí habría reconocido actuar como enlace directo entre Caracas y Washington en temas de cooperación económica e inteligencia.
El rol de Richard Grenell y las negociaciones energéticas
Las propuestas llegaron a la Casa Blanca y al Departamento de Estado a través del enviado especial Richard Grenell. Este funcionario también gestionó la liberación de ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela tras reunirse con Maduro. Aunque Grenell ha recomendado negociar con la dictadura para reducir la tensión diplomática, declinó hacer comentarios sobre estas ofertas.
El primer plan contemplaba el retiro de Maduro, su permanencia en Venezuela con garantías de seguridad, y la apertura del sector petrolero a empresas estadounidenses. El segundo, presentado en septiembre, proponía el exilio de Maduro en Qatar o Turquía, con Rodríguez Torres liderando la transición.
Obstáculos éticos y judiciales en la propuesta
Rodríguez Torres, ex ministro del Interior y director de inteligencia, mantiene vínculos con sectores militares y figuras clave del chavismo. Aunque su perfil lo convierte en una pieza potencial para una transición ordenada, su historial de represión y denuncias por violaciones a derechos humanos representan un obstáculo serio.
Además, el plan incluía sumar a ciertos opositores con lazos informales con la dictadura, buscando proyectar una imagen de pluralidad política sin alterar el núcleo de poder. La líder opositora María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz, no fue incluida en la propuesta.
El rechazo de Washington y el despliegue militar
La administración Trump desestimó las propuestas, concluyendo que se trataban de intentos para preservar la estructura criminal de la dictadura bajo una nueva fachada. “La ‘Cartel Lite’ no era una opción viable”, señaló una fuente al Miami Herald.
Mientras tanto, la urgencia del régimen por lograr un acuerdo crece ante las señales de que Washington baraja el uso de fuerza militar. Trump anunció la destrucción de una embarcación vinculada a una “organización terrorista designada” frente a las costas venezolanas, en el marco de un despliegue regional que supera los 4.500 efectivos.
¿Una transición sin justicia?
Aunque los hermanos Rodríguez no enfrentan cargos federales, han sido señalados en investigaciones estadounidenses como gestores financieros del Cartel de los Soles. Las fuentes afirman que participan en reuniones de coordinación para envíos de drogas junto a altos funcionarios como Diosdado Cabello y Nicolás Maduro Guerra.
La propuesta de una transición sin Maduro, pero con los pilares del régimen intactos, plantea una pregunta incómoda: ¿puede haber cambio real sin justicia?