Una receta simple, una abuela carismática y una cámara de celular bastaron para que miles de personas se enamoraran de una tradición culinaria uruguaya. Desde Canelones, una mujer de 82 años compartió en TikTok cómo prepara tortas fritas con solo tres ingredientes. El video superó el millón de reproducciones en menos de 48 horas y generó una ola de comentarios, reacciones y réplicas en toda Latinoamérica.
¿Qué tiene esta receta que la hace irresistible?
La magia está en su sencillez. La abuela —conocida en redes como “Nona Tita”— explica que solo se necesita harina, agua y grasa. Nada más. “Esto lo hacíamos cuando no había plata, pero siempre había algo rico para compartir”, dice en el video mientras amasa con manos firmes y voz pausada.
La receta no incluye levadura ni huevo. Es la versión más rústica y tradicional de las tortas fritas, tal como se hacían en el campo uruguayo hace décadas. “Si llueve, se hacen tortas fritas. No hay discusión”, agrega entre risas, mientras su nieta graba y comenta desde atrás.
El poder emocional de la cocina
Más allá de los ingredientes, lo que volvió viral el video fue el vínculo entre generaciones. Miles de usuarios comentaron que les recordó a sus propias abuelas, a tardes de lluvia, a meriendas improvisadas. “No es solo comida, es memoria”, escribió una usuaria desde Argentina. Otro comentó: “Mi abuela hacía lo mismo, pero con mate cocido. Me hiciste llorar”.
La cocina tiene ese poder: conecta, emociona, transporta. Y cuando se combina con una historia auténtica, el algoritmo responde. El video fue compartido por cuentas gastronómicas, influencers y hasta medios digitales que destacaron la ternura y la sabiduría de Nona Tita.
¿Cómo replicar el éxito?
Si tenés un proyecto gastronómico, una cuenta de recetas o simplemente querés compartir lo que sabés, este caso es una lección de oro. No necesitás producción profesional ni ingredientes exóticos. Lo que importa es la autenticidad, el contexto emocional y la conexión con la audiencia.
Algunos consejos para viralizar contenido culinario:
-
Usá planos cercanos que muestren las manos en acción
-
Incorporá frases que evoquen recuerdos o emociones
-
Mantené la receta simple y clara
-
Sumá una historia personal que le dé sentido al plato
-
Respondé a los comentarios con cercanía y humor
¿Qué otras recetas uruguayas podrían volverse virales?
Las tortas fritas fueron el disparador, pero hay muchas otras joyas de la cocina local que podrían conquistar redes:
-
Guiso carrero contado por un camionero
-
Chajá explicado por una pastelera de Paysandú
-
Empanadas de carne con historia de inmigración
-
Pan casero hecho en horno de barro
-
Dulce de leche artesanal desde una chacra familiar
Cada receta es una excusa para contar algo más profundo: quiénes somos, de dónde venimos, qué nos emociona.