La cocina Nikkei, fusión entre la tradición japonesa y la creatividad peruana, acaba de dar un paso decisivo en su expansión internacional. El holding peruano MCK inauguró el primer restaurante Osaka en Europa, ubicado en pleno Paseo de la Castellana, una de las zonas más exclusivas de Madrid. Desde el 16 de septiembre, el nuevo local recibe a comensales en un espacio de 600 metros cuadrados con capacidad para 200 personas, diseñado para ofrecer una experiencia multisensorial que va más allá de lo culinario.
Un puente entre culturas: Perú y Japón en cada plato
La propuesta de Osaka busca transportar a sus visitantes a un universo donde cada detalle —desde la arquitectura hasta la música y la coctelería— dialoga con la historia de dos culturas que se encontraron hace más de un siglo. La cocina Nikkei nació en Perú a fines del siglo XIX, cuando los primeros migrantes japoneses llegaron al país y comenzaron a adaptar sus recetas con ingredientes locales. El ají reemplazó al wasabi, el limón se volvió protagonista en la maceración de pescados, y el kion tomó el lugar del jengibre.
Lo que comenzó como una necesidad de adaptación se transformó en una corriente gastronómica reconocida mundialmente. Hoy, chefs peruanos de origen japonés son embajadores de esta fusión que combina precisión técnica con riqueza sensorial. Osaka, pionero en Lima, ha expandido su propuesta a distintas ciudades y ahora aterriza en Europa con una narrativa que mezcla sabor, historia y emoción.
Madrid: capital vibrante y escenario ideal
La elección de Madrid no fue casual. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú, más de 680.000 peruanos residen en España, siendo este país el principal destino europeo para la diáspora peruana. Madrid concentra una parte significativa de esa comunidad, lo que ha favorecido el intercambio cultural y gastronómico entre ambos países.
“Madrid es una capital global vibrante, donde convergen la historia, la diversidad y la pasión por la gastronomía. Estamos orgullosos de que Osaka se sume a este escenario”, señaló Juan Alfonso Urrutia, Director Culinario Global de MCK. La expectativa es alta: el grupo proyecta recibir a más de 85 mil clientes en su primer año y alcanzar una facturación cercana a los 7 millones de euros.
Una experiencia que trasciende el plato
Osaka Madrid no es solo un restaurante. Es un escenario donde confluyen gusto, vista, sonido y ambiente. El diseño arquitectónico evoca la estética japonesa con guiños a la identidad peruana. La música es ecléctica, pensada para acompañar la experiencia sin invadirla. Y el bar Kero, especializado en coctelería experimental, ofrece combinaciones que reinterpretan insumos locales con técnicas de mixología de vanguardia.
Para Urrutia, la clave está en mantener la esencia Nikkei sin dejar de innovar: “Entre insumos locales y creatividad, cada ingrediente inspira nuevas combinaciones que trascienden fronteras”.
Proyección internacional y consolidación de marca
La apertura en Madrid forma parte de un plan de expansión global que busca posicionar a Osaka como referente de la cocina Nikkei en las principales capitales gastronómicas del mundo. La marca ya tiene presencia en América Latina y Asia, y su llegada a Europa representa un hito estratégico que consolida su identidad como propuesta de alta cocina con raíces profundas y visión contemporánea.
El éxito de Osaka no solo se mide en cifras, sino en su capacidad de generar experiencias memorables. Cada visita es un recorrido por la historia de dos culturas que se encontraron en Perú y que hoy continúan dialogando en cada plato servido.