Zelensky advierte apagones en Moscú si Rusia ataca Kiev este invierno
Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, lanzó una advertencia directa al Kremlin: si Rusia insiste en amenazar con cortes de suministro eléctrico en territorio ucraniano durante los meses de invierno, debe estar preparada para afrontar interrupciones similares en su propia capital, Moscú. La declaración, recogida por el diario Ukrainska Pravda, marca un giro firme en la postura ucraniana frente a las agresiones rusas.
Durante una rueda de prensa, Zelensky subrayó que si el Kremlin apunta a dejar sin electricidad a Kiev, la respuesta podría ser equivalente. “No estoy seguro de que nuestra reacción y la de nuestros aliados tenga que ser diferente”, afirmó. Y agregó: “No hay que mostrar debilidad ni ser civilizado con los incivilizados”.
Reunión con Trump y pedido de armamento
Zelensky reveló que abordó esta cuestión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante un encuentro en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. En esa reunión, el mandatario ucraniano presentó una lista detallada de armamento que su país busca adquirir, como parte de un plan de compras militares valorado en 90.000 millones de dólares.
Este pedido se enmarca en el esfuerzo por reforzar la defensa nacional ante las amenazas rusas, especialmente en zonas críticas como Donetsk, Sumy y Kharkiv. La solicitud incluye sistemas de defensa aérea, municiones de precisión y tecnología de vigilancia avanzada.
Ucrania recibe sistemas Patriot desde Israel
Zelensky también confirmó que Ucrania recibió un sistema de defensa antiaérea Patriot de fabricación estadounidense, procedente de Israel. El sistema está operativo desde hace un mes, y se espera la llegada de dos unidades adicionales en otoño. Aunque no se especificó si se trató de una venta o donación, la transferencia refleja un cambio en la postura israelí respecto al conflicto.
Al inicio de la invasión rusa en 2022, Israel mantuvo una posición neutral. Sin embargo, las relaciones con Moscú se deterioraron tras el fortalecimiento de la alianza entre Rusia e Irán, país acusado de suministrar drones al ejército ruso. Además, las críticas rusas sobre la guerra en Gaza tensaron aún más el vínculo bilateral.
Según un reportaje de The New York Times, Israel habría devuelto uno de sus sistemas Patriot a Washington para que luego fuera entregado a Ucrania, en el marco de una renovación de su arsenal.
Estado actual del conflicto: ofensivas rusas desbaratadas
Zelensky y el comandante militar Oleksandr Syrskyi aseguraron que las recientes ofensivas rusas no lograron sus objetivos. Las tropas ucranianas infligieron numerosas bajas en una contraofensiva cerca de Dobropillia, en Donetsk. Syrskyi afirmó que la “campaña de primavera y verano de los rusos ha sido efectivamente desbaratada”.
Rusia logró avances graduales en algunos frentes mediante el uso masivo de drones, pero a un alto costo humano. Informes de inteligencia occidental estiman más de un millón de muertos y heridos desde el inicio de la guerra, aunque ambos países evitan publicar cifras oficiales.
La línea del frente se extiende por 1.250 kilómetros, con 712.000 efectivos rusos desplegados. Los planes del Kremlin para establecer una “zona tampón” en Sumy y Kharkiv, tomar Pokrovsk y capturar toda la región de Donetsk han fracasado. Actualmente, Rusia controla más del 70% de Donetsk, uno de sus principales objetivos.
Ataques ucranianos en territorio ruso
En los últimos dos meses, Ucrania ha realizado ataques sobre 85 instalaciones militares e industriales en territorio ruso, incluyendo bases aéreas, depósitos de munición y fábricas. Estos operativos buscan debilitar la capacidad ofensiva rusa y enviar un mensaje claro: Ucrania no se quedará de brazos cruzados.
La estrategia ucraniana apunta a combinar defensa territorial con acciones de precisión en puntos neurálgicos del enemigo. El uso de drones, inteligencia satelital y cooperación internacional ha sido clave para ejecutar estos ataques con eficacia.