El puente más alto del mundo ya está operativo en China
Si te apasiona la ingeniería extrema, el nuevo Puente del Gran Cañón de Huajiang en China es una obra que no podés ignorar. Inaugurado el domingo 28 de septiembre de 2025, este coloso de acero y concreto se alza 625 metros sobre el río Beipan, en la provincia de Guizhou, y se convierte oficialmente en el puente más alto del mundo.
Una hazaña de ingeniería en el corazón de Guizhou
Ubicado en el condado de Zhenfeng, sobre el sistema montañoso y kárstico del suroeste chino, el puente conecta extremos de un desfiladero profundo a través de la autopista S57 Liuzhi-Anlong. La estructura se extiende por 2.890 metros, con un tramo central de 1.420, y sus torres de soporte azules se elevan entre nubes, como mostraron las imágenes aéreas transmitidas en vivo por la prensa estatal.
La construcción tomó tres años y movilizó a cientos de ingenieros, técnicos y obreros. Según la agencia Xinhua, casi la mitad de los 100 puentes más altos del mundo están en Guizhou, lo que confirma el liderazgo chino en infraestructura vertical.
De récord en récord: Huajiang supera a Beipanjiang
Hasta ahora, el Puente Duge —también conocido como Beipanjiang— ostentaba el récord con 565 metros de caída. Le seguían el Siduhe (496 m), el Puli (485 m), el Jinshajiang-Jin’an (461 m) y el Yachi River (434 m), todos en territorio chino. Con sus 625 metros, Huajiang no solo supera estas marcas, sino que establece un nuevo estándar global.
En América, el Puente Baluarte en México es el único que figura entre los diez más altos, con una caída de entre 390 y 403 metros. En Europa, el Viaducto de Millau en Francia alcanza 343 metros en sus soportes, pero su tablero se sitúa a solo 270 metros del valle.
De dos horas a dos minutos: impacto en la movilidad
Zhan Yin, jefe del Departamento de Transporte de Guizhou, explicó que la apertura del puente reduce el tiempo de traslado entre extremos del desfiladero de dos horas a apenas dos minutos. Este dato no solo ilustra la eficiencia del diseño, sino también el impacto directo en la conectividad regional.
La ceremonia de inauguración reunió a autoridades, ingenieros y multitudes de curiosos. El evento fue transmitido en vivo y mostró los primeros vehículos cruzando la estructura, mientras las torres se perdían parcialmente entre las nubes.

China y su apuesta por la infraestructura monumental
Durante las últimas décadas, China ha invertido fuertemente en obras de gran escala como parte de su expansión económica y urbanística. El Puente del Gran Cañón de Huajiang se suma a una lista de megaproyectos que incluyen trenes de alta velocidad, túneles subterráneos y represas colosales.
Este tipo de infraestructura no solo mejora la movilidad, sino que también refuerza el posicionamiento global del país en términos de innovación y capacidad técnica. La provincia de Guizhou, antes considerada remota y montañosa, se transforma así en un epicentro de ingeniería avanzada.