¿Qué está pasando en Uruguay para que haya siete homicidios en horas?
Uruguay vivió una jornada de extrema violencia con siete homicidios en 24 horas.
Por Marco Sanz
Publicado en 25/09/2025 23:18
Uruguay
La fiscal Mirta Morales calificó como “extremadamente violento” el turno que dejó siete homicidios en 24 horas, cinco de ellos en Montevideo.

Entre las 19:00 horas del miércoles y la tarde del jueves, Uruguay vivió una de las jornadas más violentas del año. Siete homicidios fueron registrados en menos de 24 horas, cinco de ellos en Montevideo, uno en Canelones y otro en Paysandú. La fiscal de Homicidios, Mirta Morales, calificó el turno como “extremadamente violento”, con un total de doce víctimas entre fallecidos y heridos.

Montevideo: epicentro de la violencia

La capital fue escenario de cinco asesinatos en distintos barrios. El último caso se conoció el jueves en Buceo, donde un hombre de 39 años recibió un disparo en el tórax. Más temprano, en Cerro Norte, otro hombre fue asesinado en un pasaje, también por arma de fuego.

En Casabó, dos hermanos fueron atacados a tiros: uno de ellos, de 26 años, murió en el acto; el otro permanece grave. En la mañana del miércoles, el cuerpo de un hombre de 29 años fue hallado junto a su moto en Santa Catalina, con un disparo en la espalda.

El quinto homicidio en Montevideo ocurrió en el barrio Reducto, donde un hombre de 50 años fue asesinado dentro de una vivienda en la calle Colorado esquina Pando.

Canelones y Paysandú: violencia que se expande

En El Pinar Norte, Canelones, un adolescente de 15 años y un joven de 21 fueron baleados pasadas las 23:00 horas del miércoles. El menor falleció, mientras que el otro permanece hospitalizado.

En Paysandú, la Policía recibió una alerta sobre un tiroteo en el noreste de la ciudad. Al llegar, encontraron el cuerpo de un hombre de 42 años con antecedentes penales, que había recibido múltiples impactos de bala.

Fiscalía en alerta: “Extremadamente violento”

La fiscal Mirta Morales, encargada de varios de los casos, expresó su preocupación por el nivel de violencia concentrado en tan pocas horas. “Fue un turno muy violento, extremadamente violento”, declaró. La cifra de doce víctimas entre fallecidos y heridos refleja un patrón de agresión que preocupa a las autoridades.

Los casos están siendo investigados por distintas unidades de la Policía Nacional, con apoyo de la Fiscalía General. En algunos episodios se presume ajuste de cuentas, mientras que otros aún no tienen hipótesis claras.

¿Qué está pasando en Uruguay?

La escalada de homicidios en tan corto tiempo plantea interrogantes sobre el control territorial, la efectividad de las políticas de seguridad y el rol del crimen organizado. La simultaneidad de los hechos, en distintos puntos del país, sugiere una fragmentación del conflicto, con múltiples focos activos.

Montevideo, Canelones y Paysandú concentran históricamente los mayores índices de violencia, pero la intensidad de esta jornada supera los registros habituales. La Fiscalía y el Ministerio del Interior trabajan en coordinación para esclarecer los hechos y prevenir nuevas agresiones.

Reacción social y cobertura mediática

Los homicidios han generado conmoción en redes sociales y medios de comunicación. La ciudadanía exige respuestas concretas y medidas urgentes. La cobertura de los casos ha sido constante, con imágenes de escenas del crimen, testimonios de vecinos y declaraciones oficiales.

El impacto emocional de los asesinatos, especialmente el de la enfermera en Playa Verde y el adolescente en El Pinar, ha sido profundo. Ambos casos reflejan la vulnerabilidad de sectores que no están directamente vinculados al crimen, pero que terminan siendo víctimas colaterales.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!