¡Celebrá la tradición! Uruguay elige su pan dulce más auténtico y solidario
CIPU lanza el primer Campeonato de Pan Dulce en Uruguay: tradición, innovación y solidaridad. Más de 1.500 panaderías competirán por un lugar en el ranking 2025.
Por Marco Sanz
Publicado en 29/10/2025 17:26
Uruguay
El campeonato premiará a las diez mejores recetas de pan dulce en dos categorías

Campeonato de Pan Dulce en Uruguay: tradición, creatividad y solidaridad en cada receta

Si trabajás en una panadería o simplemente amás el pan dulce artesanal, este campeonato te va a interesar. El Centro de Panaderos del Uruguay (CIPU) lanzó el primer Campeonato Nacional de Pan Dulce, una iniciativa que busca destacar la calidad de este clásico de las fiestas, revalorizar su elaboración artesanal y visibilizar el trabajo de las panaderías de barrio en todo el país.

Más de 1.500 panaderías convocadas

La competencia está abierta a más de 1.500 panaderías uruguayas, socias y no socias del CIPU. Las no socias deberán afiliarse antes del cierre de inscripciones, que va del 27 de octubre al 3 de noviembre. Cada panadería podrá participar en una o ambas categorías: Tradicional e Innovación.

La categoría Tradicional premiará las recetas clásicas con frutas abrillantadas, frutos secos y glaseado. En cambio, la categoría Innovación está pensada para quienes se animen a incorporar ingredientes o técnicas novedosas, como fermentaciones especiales, rellenos creativos o decoraciones fuera de lo común.

Fechas clave del campeonato

Los participantes deberán entregar sus productos el 11 de noviembre en la sede del CIPU. La preselección se realizará el 12, y la gran final presencial será el 21 de noviembre. Ese día se definirá el ranking 2025 con los cinco mejores panes dulces de cada categoría.

Las panaderías finalistas integrarán el Mapa de Ruta de Panaderías, una guía digital que estará disponible en el sitio web de la institución. Este reconocimiento no solo posiciona a los ganadores como referentes del rubro, sino que también les brinda visibilidad comercial en todo el país.

Un pan dulce con propósito solidario

Además de promover la excelencia artesanal, el campeonato se vincula con la campaña “Un Pan Dulce de Esperanza”, que desde hace siete años une al CIPU con la Fundación Pérez Scremini. Esta iniciativa busca apoyar el tratamiento del cáncer infantil y adolescente mediante la venta de productos solidarios.

Durante diciembre, cada pan dulce o budín inglés artesanal vendido en panaderías adheridas aportará $25 a la Fundación. En 2024, la campaña recaudó $450.000, destinados a equipamiento médico. Este año, el objetivo es superar esa cifra y seguir fortaleciendo el vínculo entre la panadería uruguaya y la causa social.

Revalorizar lo artesanal en tiempos de industria

“Con este campeonato buscamos poner en valor el pan dulce como un producto cargado de tradición y elaborado artesanalmente”, expresó Jorge Fernández, presidente de CIPU. Su declaración resume el espíritu del certamen: celebrar la identidad panadera del país, fomentar la creatividad y fortalecer el vínculo con la comunidad.

En un contexto donde la industria alimentaria tiende a estandarizar sabores y procesos, el campeonato propone volver a las raíces. Cada receta presentada será evaluada por su sabor, textura, presentación y originalidad, pero también por su capacidad de transmitir historia y cultura.

 

¿Qué ingredientes no pueden faltar en tu pan dulce ideal para estas fiestas?

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!