Este viernes 26 de septiembre, Montevideo se convertirá nuevamente en escenario de una de las movilizaciones más emblemáticas del país: la Marcha de la Diversidad. Miles de personas se reunirán para celebrar la igualdad de derechos de la comunidad LGBTQ+, en una jornada que combina activismo, cultura y visibilidad. La Intendencia de Montevideo (IM) ya anunció un operativo especial que incluye cortes de tránsito, desvíos de ómnibus, puestos de salud y medidas de seguridad.
Recorrido confirmado: desde plaza Cagancha hasta Primero de Mayo
La movilización comenzará a las 18:30 horas en la plaza Cagancha, en pleno Centro de Montevideo, y avanzará por la avenida 18 de Julio hasta llegar a la plaza Primero de Mayo. Este trayecto afectará el tránsito vehicular en arterias clave como 18 de Julio y Rondeau, por lo que se recomienda evitar la zona durante el evento.
La IM informó que habrá modificaciones en el recorrido de varias líneas de transporte urbano, incluyendo el 17, 128, G, 409, 370 y 137. Los cambios pueden consultarse en la web oficial de la Intendencia y en la aplicación móvil Cómo Ir.
Operativo especial: seguridad, limpieza y salud
Para garantizar el desarrollo seguro de la marcha, la Intendencia desplegará un operativo integral que incluye:
-
Carpa de achique para atención rápida en caso de emergencias
-
Puntos de hidratación distribuidos a lo largo del recorrido
-
Puestos informativos sobre salud sexual y consumo responsable de sustancias
-
Refuerzo en limpieza urbana antes, durante y después del evento
-
Coordinación con Policía y servicios de emergencia
Estas medidas buscan acompañar la masividad del evento, que año a año convoca a miles de personas de todas las edades, identidades y territorios.
Una marcha que trasciende lo simbólico
La Marcha de la Diversidad no es solo una celebración: es una manifestación política y cultural que reivindica derechos, denuncia violencias y promueve inclusión. En su edición 2025, el foco estará puesto en el acceso a la salud integral, la educación sin discriminación y la visibilidad de las identidades trans y no binarias.
Organizaciones sociales, colectivos artísticos, sindicatos, centros educativos y agrupaciones barriales participarán con consignas, performances y expresiones creativas. La consigna de este año —aún no oficializada— apunta a reforzar el compromiso institucional con políticas públicas inclusivas.
Impacto urbano y recomendaciones
La IM recomienda a la ciudadanía planificar sus desplazamientos con antelación, especialmente si deben transitar por el Centro. Se sugiere utilizar vías alternativas y consultar en tiempo real los desvíos de transporte público. También se invita a quienes participen de la marcha a mantener conductas responsables, cuidar los espacios públicos y respetar las indicaciones del personal de seguridad.
La Marcha de la Diversidad es una de las movilizaciones más grandes del país, y su impacto urbano requiere coordinación interinstitucional. Desde hace años, Montevideo ha logrado consolidar un modelo de gestión que permite celebrar con libertad y seguridad.