Dos nuevos homicidios este viernes elevan a once los crímenes desde el lunes
La violencia no da tregua. Este viernes se registraron dos nuevos homicidios en Uruguay, elevando a once el número de asesinatos ocurridos entre Montevideo y el interior del país desde el lunes. La escalada preocupa a vecinos, autoridades y organizaciones sociales que reclaman respuestas urgentes ante un escenario que se agrava día a día.
Uno de los casos ocurrió en la zona de Verdisol, donde un hombre de 33 años fue atacado con un arma blanca cerca de las 15:00 horas. Según información primaria, un testigo afirmó que el agresor fue su propio patrón, con quien habría mantenido una discusión minutos antes del ataque. La víctima fue trasladada a un hospital, pero falleció poco después debido a la gravedad de las heridas.
El otro homicidio se registró en Villa Española, en la intersección de Leopoldo Alas y Cirene. La víctima, un adolescente de 17 años, recibió varios disparos. Era vecino de la zona y estaba siendo investigado por diversos delitos. El crimen ocurrió en plena vía pública, generando conmoción entre los residentes del barrio.
Once homicidios en cinco días: un patrón alarmante
Desde el lunes, se han contabilizado once homicidios entre Montevideo y el interior del país. La cifra refleja una tendencia preocupante que pone en evidencia la fragilidad del sistema de seguridad y la urgencia de medidas concretas. Los casos se distribuyen en distintos puntos del territorio, con víctimas de diferentes edades y perfiles, pero con un denominador común: la violencia letal.
Los datos oficiales aún no han sido consolidados, pero fuentes policiales indican que la mayoría de los crímenes están vinculados a conflictos interpersonales, ajustes de cuentas y disputas territoriales. En algunos casos, como el de Verdisol, se trata de situaciones laborales que escalan hasta el extremo. En otros, como el de Villa Española, el trasfondo es delictivo.
Impacto social y reclamos ciudadanos
La seguidilla de homicidios ha generado una ola de preocupación en la ciudadanía. Vecinos de los barrios afectados expresan temor por la falta de presencia policial y por la impunidad con la que se cometen los crímenes. En redes sociales, se multiplican los mensajes que exigen al gobierno mayor acción, más patrullaje y políticas de prevención.
Organizaciones como “Ni Un Pibe Menos” y “Uruguay sin Violencia” han convocado a movilizaciones en distintos puntos del país para visibilizar el problema y exigir respuestas. La consigna es clara: no se puede naturalizar la muerte de jóvenes ni trabajadores en las calles.
¿Qué dicen las autoridades?
Hasta el momento, el Ministerio del Interior no ha emitido un comunicado oficial sobre los dos últimos homicidios. Sin embargo, fuentes cercanas a la investigación confirmaron que ambos casos están siendo tratados como homicidios agravados y que se trabaja en la identificación de los responsables.
En el caso de Verdisol, se busca al patrón señalado por el testigo, mientras que en Villa Española se investiga si el crimen está vinculado a disputas entre bandas locales. La fiscalía ya tomó intervención en ambos hechos y se espera que en las próximas horas se formalicen las actuaciones.
El desafío de frenar la violencia
La situación actual plantea un desafío urgente para el sistema político y judicial. La violencia homicida no solo afecta a las víctimas directas, sino que genera un clima de inseguridad que impacta en la vida cotidiana de miles de uruguayos. La respuesta estatal debe ser integral: prevención, contención social, justicia rápida y presencia territorial.
Los expertos en criminología advierten que sin una estrategia coordinada, los homicidios seguirán en aumento. La fragmentación institucional, la falta de recursos y la ausencia de políticas públicas sostenidas agravan el problema.