Caso Thalía Tuvi: el abogado de la familia confirma pruebas clave y destaca la resiliencia de su madre
Si estás siguiendo el caso de Thalía Tuvi Viera, sabés que se trata de uno de los crímenes más conmocionantes ocurridos en Playa Verde. La joven fue asesinada por José Carlos Machado, alias “el Pelón”, y su familia atraviesa un proceso judicial cargado de dolor, pero también de firmeza. Leandro Arévalo, abogado de la familia, elogió públicamente la “fuerza y resiliencia” de la madre de Thalía, quien ha decidido mantenerse en silencio hasta que el proceso judicial concluya.
“Planteó que una vez culminado el proceso saldrá personalmente a hablar. Ahora toda la fuerza está en poder transitar por esto”, expresó Arévalo, destacando el temple de una mujer que enfrenta el duelo con dignidad y determinación.
Machado está preso: tranquilidad para las víctimas y la sociedad
El abogado también subrayó que la captura y formalización de Machado, junto con la prisión preventiva otorgada, generan tranquilidad. “Es una persona muy peligrosa. Genera tranquilidad no solo para las víctimas sino para la sociedad toda”, afirmó.
Machado fue detenido tras una intensa búsqueda y enfrenta cargos por homicidio agravado. Su historial delictivo y el contexto violento del crimen refuerzan la percepción de peligro que representa. La prisión preventiva fue solicitada por la fiscalía y concedida por el juez, en base a la gravedad del hecho y el riesgo de fuga.
Pruebas contundentes: ADN, cámaras y objetos robados
Arévalo confirmó que el caso cuenta con evidencia sólida. “Tenemos pruebas de ADN, cámaras de filmación, un celular robado en la rapiña donde falleció Thalía… No creo que falte más”, enfatizó. Estos elementos serán claves en caso de que se avance hacia un juicio oral.
El ADN vincula directamente a Machado con la escena del crimen. Las cámaras de seguridad registraron movimientos previos y posteriores al hecho, y el celular robado fue recuperado, aportando datos relevantes para la reconstrucción de los hechos. La fiscalía considera que el conjunto probatorio es suficiente para sostener la acusación.
Las víctimas sobrevivientes: testimonio clave en juicio oral
Además de las pruebas materiales, Arévalo señaló que las víctimas sobrevivientes serán fundamentales si se concreta un juicio oral. Sus testimonios podrían aportar detalles sobre el comportamiento de Machado, el contexto del crimen y otros elementos que refuercen la acusación.
El abogado destacó que estas personas están siendo acompañadas psicológicamente y legalmente para enfrentar el proceso con seguridad. “Van a ser claves”, aseguró, en referencia al valor de sus relatos en una instancia judicial que podría definir la condena.
El proceso judicial y lo que viene
El caso se encuentra en etapa de investigación formalizada. La fiscalía trabaja en consolidar la prueba y preparar el expediente para una eventual elevación a juicio. La defensa de Machado aún no ha presentado objeciones sustanciales, y se espera que en las próximas semanas se definan los próximos pasos.
La familia de Thalía, por su parte, mantiene una postura firme pero reservada. La madre de la joven ha decidido no hablar públicamente hasta que el proceso concluya, pero su presencia y fortaleza han sido reconocidas por el equipo legal y por quienes acompañan el caso.
Justicia, memoria y reparación
Este caso no solo busca una condena ejemplar, sino también justicia simbólica. Thalía Tuvi Viera fue víctima de un crimen brutal, y su historia se convirtió en emblema de lucha contra la violencia. La familia, el entorno y la sociedad esperan que el proceso judicial avance con celeridad y transparencia.
La memoria de Thalía se mantiene viva en cada paso del expediente, en cada declaración y en cada gesto de quienes la recuerdan. El compromiso de su madre, la contundencia de las pruebas y el trabajo de los abogados apuntan a una resolución firme.