Atentado contra Mónica Ferrero: disparos, pozo sospechoso y una institucionalidad en alerta
Este domingo, alrededor de las 5:00 de la madrugada, la fiscal de Corte Mónica Ferrero denunció un atentado en su vivienda. Dos personas ingresaron a su domicilio y efectuaron disparos antes de darse a la fuga. El hecho fue confirmado por el Ministerio del Interior y generó una ola de reacciones políticas que colocan el episodio como un punto de inflexión en la seguridad institucional del país.
Según la información divulgada por La Diaria y confirmada por fuentes oficiales, los atacantes lograron ingresar al patio de la casa y realizaron al menos dos disparos, provocando daños materiales. En el lugar se encontró un pozo que está siendo investigado por Policía Científica para determinar si se intentó colocar un artefacto explosivo.
Investigación en curso: peritajes y despliegue policial
El departamento de Investigaciones trabaja en conjunto con Policía Científica para esclarecer el hecho. Aunque no se registraron personas heridas, el episodio fue calificado como de “gravedad institucional incalculable” por varios referentes políticos. El operativo se centró en el patio de la vivienda, donde se hallaron los principales indicios.
La fiscal Ferrero ya prestó declaración ante las autoridades y se encuentra bajo protección. El Ministerio del Interior coordina acciones con otras dependencias para garantizar su seguridad y la de su familia.
Reacciones políticas: condena transversal y respaldo institucional
El atentado generó una respuesta inmediata desde todos los sectores del sistema político. El senador Javier García lo calificó como “un antes y un después en Uruguay”, mientras que el expresidente Luis Lacalle Pou expresó que “en este tema no puede haber diferencias, ni dos opiniones”.
El diputado Gabriel Gurméndez advirtió que el episodio representa “la mayor amenaza a la independencia de magistrados” y podría marcar un punto de inflexión si se confirma la participación de organizaciones criminales.
Desde el oficialismo, el senador Daniel Caggiani manifestó “todo el respaldo político e institucional” y llamó a una mirada común del sistema político. El presidente del Partido Nacional, Álvaro Delgado, sostuvo que “el Estado debe dar una respuesta inmediata y firme” y pidió que los responsables sean identificados y castigados.
El impacto institucional: ¿una amenaza a la democracia?
El ataque a la fiscal de Corte no solo pone en riesgo la seguridad personal de una figura clave del sistema judicial, sino que también plantea interrogantes sobre el alcance de la criminalidad organizada en Uruguay. La posibilidad de que se haya intentado colocar un explosivo en su vivienda eleva el nivel de alarma.
El senador Pedro Bordaberry fue enfático: “Hoy todos somos Mónica Ferrero”. Su mensaje refleja el sentimiento de unidad frente a un hecho que trasciende partidos y convoca a defender la institucionalidad democrática.
Qué se sabe hasta ahora
-
El ataque ocurrió en la madrugada del domingo.
-
Se realizaron al menos dos disparos en el patio de la vivienda.
-
Se encontró un pozo que podría haber sido usado para colocar un explosivo.
-
No hubo heridos, pero sí daños materiales.
-
La investigación está en curso y se busca identificar a los responsables.
El episodio se suma a una serie de hechos que han puesto en tensión la seguridad pública y la independencia judicial. La respuesta del Estado será clave para determinar si este atentado se convierte en un precedente o en un punto de quiebre.