Policía incauta celulares en el Penal de Libertad tras atentado contra fiscal Mónica Ferrero
Dos detenidos y celulares incautados tras atentado contra la fiscal Mónica Ferrero
Por Uruguay Al Día Radio Internacional
Publicado en 28/09/2025 22:39
Uruguay
La Policía incautó celulares en el Penal de Libertad tras el atentado. Foto: Subrayado.

Atentado contra Mónica Ferrero: dos detenidos y celulares incautados en el Penal de Libertad

La investigación por el atentado contra la fiscal de Corte Subrogante, Mónica Ferrero, avanza con nuevas detenciones y requisas. Este domingo, la Policía incautó celulares en el Penal de Libertad, en el marco de una operación que apunta a desentrañar los vínculos entre los autores del ataque y la banda criminal conocida como Los Albín.

El hecho ocurrió a las cinco de la madrugada, cuando dos delincuentes ingresaron al predio de la casa de Ferrero por la azotea. Una vez dentro, detonaron un artefacto explosivo y realizaron al menos dos disparos. La fiscal se encontraba en el interior junto a familiares, pero afortunadamente nadie resultó herido.

Fuga, vehículos y detenciones

Tras el ataque, los agresores escaparon en una camioneta blanca que luego fue hallada incendiada. Los investigadores presumen que abandonaron ese vehículo y continuaron la fuga en un Volkswagen Bora negro. Ese auto fue interceptado por la Policía, que realizaba tareas de vigilancia, y permitió la detención de un hombre y una mujer.

Ambos están siendo interrogados como sospechosos directos del atentado. Las autoridades creen que no actuaron solos y que forman parte de una estructura criminal más amplia, posiblemente vinculada al narcotráfico.

Requisa en el Penal de Libertad

En paralelo, la Policía realizó una requisa en el Penal de Libertad, donde incautó varios celulares que podrían estar relacionados con la planificación del ataque. Las fuentes policiales consultadas por Subrayado indicaron que los dispositivos serán analizados para rastrear comunicaciones entre internos y los autores materiales del atentado.

La banda de Los Albín aparece como una de las principales líneas de investigación. Este grupo ha sido vinculado previamente a delitos graves y operaciones de narcotráfico, y su posible participación en el atentado refuerza la hipótesis de que se trató de un mensaje intimidatorio contra el sistema judicial.

Fiscal Angelita Romano lidera la causa

La investigación está a cargo de la fiscal Angelita Romano, especializada en delitos de estupefacientes. Romano trabaja junto a personal de la Dirección de Investigaciones, la Brigada de Automotores y el Área de Análisis e Inteligencia para reconstruir el recorrido de los atacantes y establecer responsabilidades.

El ministro del Interior, Carlos Negro, citó a la plana mayor de la cartera para una reunión urgente. En ella se realizó una puesta a punto de la investigación y se definieron nuevas acciones operativas. Negro también se comunicó con el presidente de la República, Yamandú Orsi, para presentar los avances del caso.

Reacción oficial y mensaje político

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el ministro Negro expresó: “Estamos en contacto permanente con la fiscal de Corte Mónica Ferrero a quien transmitimos nuestra solidaridad por este lamentable hecho. Pusimos todos los recursos necesarios para garantizar su seguridad y estamos trabajando para encontrar a los responsables”.

Y agregó: “Citamos al equipo para dirigir las acciones necesarias y que recaiga sobre ellos todo el peso de la ley. Van a caer”.

El atentado contra Ferrero se suma a una serie de hechos que han puesto en alerta a las autoridades sobre la escalada de violencia vinculada al narcotráfico en Uruguay. La institucionalidad está en juego, y el mensaje del Estado es claro: no habrá retroceso frente al crimen organizado.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!