El gobierno reacciona tras el atentado contra la fiscal Ferrero
Si seguís de cerca la política de seguridad y justicia en Uruguay, este episodio marca un punto de inflexión. El atentado contra la vivienda de la fiscal Mónica Ferrero generó una fuerte reacción institucional. El presidente brindó una conferencia de prensa este lunes tras reunirse con autoridades de Interior, Defensa, Presidencia y Fiscalía, y calificó el hecho como “una muy mala señal”.
Un atentado que sacude la estructura judicial
El ataque a la vivienda de la fiscal Ferrero no solo puso en riesgo su integridad, sino que expuso las vulnerabilidades del sistema de protección a funcionarios judiciales. “Hay que admitirlo: cuando esto ocurre es porque algo nos pasó”, expresó el mandatario. La frase resume el tono de preocupación que dominó la conferencia.
El presidente reconoció que el atentado obliga a “extremar las medidas de seguridad para quienes puedan ser considerados objetivos” y que es necesario “estrechar las formas de protección y mejorar las condiciones de trabajo de Fiscalía y de los policías que están en territorio”.
Tecnología, inteligencia y presupuesto: pilares de la respuesta
Durante su intervención, el presidente subrayó que la solución no pasa únicamente por el presupuesto, aunque “sí es cierto que los recursos se necesitan”. En ese sentido, destacó la urgencia de mejorar la tecnología disponible y fortalecer los sistemas de inteligencia.
Además, solicitó al Parlamento que acelere el tratamiento de la ley de lavado de activos y que se dé “una discusión profunda” sobre el tema. Esta normativa es considerada clave para atacar las estructuras financieras del narcotráfico y el crimen organizado.
Apoyo institucional y avances en la investigación
El presidente reiteró su “respaldo claro y firme hacia la fiscal” y a la Fiscalía en su conjunto. También reconoció el trabajo de la Policía, que “ha hecho avances que permitieron dar con algunos de los responsables”, aunque aclaró que “la investigación continúa”.
En algunas zonas del país, se activarán “respuestas concretas” por vinculaciones con “indicios concretos a este atentado”, lo que sugiere operativos focalizados en territorios donde el crimen organizado tiene presencia.
Serenidad, discreción y trabajo: el enfoque presidencial
El mandatario cerró su intervención con una reflexión sobre el enfoque que debe tener la lucha contra el narcotráfico: “Implica mucha serenidad y discreción. Prefiero en este caso responder con mucho trabajo y quizá con bastante menos declaraciones”.
Este posicionamiento busca evitar la sobreactuación mediática y centrar los esfuerzos en acciones concretas. Sin embargo, el episodio deja en evidencia que el sistema judicial necesita mayor blindaje, especialmente en contextos de alta exposición.