Clan Albín suma condenas, ataques y ahora sospechas por atentado institucional grave
Fiscalía investiga vínculo entre Los Albín y el atentado contra Mónica Ferrero
Por Marco Sanz
Publicado en 30/09/2025 02:47
Uruguay
El clan Albín acumula condenas, ataques y ahora sospechas por atentado institucional grave

El clan Albín, violencia narco y sospechas sobre el atentado a la fiscal Ferrero

Si seguís de cerca el avance del narcotráfico en Uruguay, el nombre Albín ya no te resulta ajeno. La banda liderada por Luis Fernando Fernández Albín, con vínculos directos al narcotraficante Sebastián Marset, está en el centro de una investigación que apunta a su posible implicancia en el atentado contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero. El episodio, considerado un “punto de inflexión” por especialistas, expone el poder creciente de organizaciones criminales capaces de desafiar directamente al Estado.

Un historial de violencia y condenas

Luis Albín fue condenado en 2009 por tráfico internacional de drogas. Años después volvió a caer por el mismo delito y sumó una nueva condena por planear un ataque con bomba molotov contra la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en diciembre de 2024. El motivo: la transferencia de su hermano Diego desde el Penal de Libertad a la unidad de máxima seguridad del ex Comcar.

El mensaje que dejó al director del INR fue claro: “Los presos se respetan, señor Mendoza”. Esa frase, más que una amenaza, fue una declaración de poder.

Mientras cumplía prisión domiciliaria por ese ataque, Luis volvió a ser detenido en un barrio privado de Canelones, tras una operación del Departamento de Homicidios que incluyó cientos de policías. En su poder tenía armas de fuego, lo que le sumó otra condena. Sin embargo, no está cumpliendo la pena tras las rejas.

Víctor Albín: el brazo violento del clan

El hermano mayor, Víctor Albín, cumple una condena de 22 años por homicidio en el Penal de Libertad. Desde allí, según la Fiscalía, fue el autor intelectual del ataque a balazos en Buceo contra integrantes de la banda rival Los Colorados, de Cerro Norte.

La guerra entre Los Albín y Los Colorados ha dejado más de 20 hechos violentos en el último año: homicidios, heridos y balaceras que han convertido a Cerro Norte en un epicentro de conflicto narco.

El vínculo con Marset y el atentado a Ferrero

La bomba molotov lanzada en 2020 contra la sede de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas fue adjudicada a una banda que trabaja para Marset. Hoy, la Fiscalía investiga si Los Albín están detrás del atentado contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero.

Este tipo de ataques no son delitos comunes: son delitos de poder. Así lo definió un sociólogo que analizó el caso como un “punto de inflexión” en la relación entre crimen organizado e instituciones judiciales.

¿Qué está en juego?

La capacidad del Estado para enfrentar bandas que operan con lógica territorial, armamento, redes de inteligencia y vínculos internacionales. El caso Albín revela que no basta con condenas: se necesita control efectivo, inteligencia estratégica y blindaje institucional.

La Fiscalía, que ha seguido de cerca los movimientos del clan, ahora enfrenta el desafío de probar su implicancia en un atentado que no solo puso en riesgo a una funcionaria, sino que desafía el corazón del sistema judicial.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!