Chile será País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro
Chile celebra a Gabriela Mistral y proyecta su literatura en LIBER 2025.
Por Marco Sanz
Publicado en 25/09/2025 21:46
Chile
Chile será País Invitado de Honor en LIBER 2025, homenajeando a Gabriela Mistral.

Si estás vinculado al mundo editorial, cultural o literario, esta noticia te interpela directamente. Chile será el País Invitado de Honor en la 43ª edición de la Feria Internacional del Libro (LIBER), que se celebrará del 7 al 9 de octubre en Ifema Madrid. Este reconocimiento no solo posiciona a Chile como referente literario en el ámbito hispano, sino que también conmemora los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, la primera autora latinoamericana en recibirlo.

Gabriela Mistral: eje simbólico y literario de la delegación chilena

La figura de Gabriela Mistral será el corazón simbólico de la participación chilena. Su legado poético, pedagógico y diplomático será puesto en diálogo con las voces contemporáneas de la literatura chilena. Desde mesas redondas hasta recitales poéticos, el programa busca no solo homenajearla, sino también actualizar su influencia en las nuevas generaciones de escritores.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo Marzán, lo expresó con claridad: “Esta participación cobra aún más relevancia al coincidir con la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral. La presencia de Chile en este importante evento internacional celebra su rica tradición literaria y abre nuevas oportunidades para la proyección de su industria editorial”.

Una delegación diversa que refleja la bibliodiversidad chilena

Chile llegará a LIBER 2025 con una delegación compuesta por 17 participantes, entre editoriales, agencias literarias y otros actores del ecosistema del libro. Esta selección incluye sellos de larga trayectoria, proyectos independientes y propuestas innovadoras, lo que garantiza una representación plural y dinámica de la bibliodiversidad chilena.

La presencia chilena no se limitará a lo institucional. Habrá espacio para la narrativa fantástica, la literatura de origen, la poesía contemporánea y las nuevas voces que están redefiniendo el panorama editorial en el país. Esta amplitud temática busca conectar con públicos especializados, agentes internacionales y lectores curiosos.

Actividades que conectan tradición y futuro

Durante los tres días de la Feria, Chile desplegará una agenda intensa y variada. Se realizarán conferencias, presentaciones de libros, lecturas públicas, intervenciones artísticas y encuentros con autores. Cada actividad está diseñada para mostrar la riqueza cultural del país y el dinamismo de su industria editorial.

Entre los focos temáticos destacan:

  • La narrativa fantástica chilena y su expansión internacional

  • La herencia poética de Mistral y su influencia en autoras contemporáneas

  • El rol de las editoriales independientes en la bibliodiversidad

  • La internacionalización de la literatura chilena en plataformas digitales

  • El vínculo entre literatura, identidad y territorio

Proyección internacional: una oportunidad estratégica para Chile

Ser País Invitado de Honor en LIBER no es solo un reconocimiento simbólico. Es una plataforma estratégica para fortalecer vínculos culturales, abrir mercados editoriales y posicionar a Chile como actor relevante en el circuito internacional del libro. Vos, como profesional del sector, sabés que este tipo de eventos pueden marcar un antes y un después en la visibilidad de autores, sellos y proyectos editoriales.

Además, la coincidencia con el aniversario del Nobel de Mistral le da una dimensión histórica y emocional que potencia el impacto mediático. La narrativa de país que honra a su poeta universal mientras impulsa a sus nuevas generaciones es poderosa, viralizable y profundamente inspiradora.

¿Qué puede aprender Uruguay de esta estrategia?

La participación chilena en LIBER 2025 es un ejemplo claro de cómo combinar legado cultural, planificación institucional y marketing editorial. ¿Podría Uruguay replicar una estrategia similar en ferias internacionales? ¿Qué autores, figuras o efemérides podrían articular una narrativa potente para proyectar nuestra industria editorial?

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!